14
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      Modelo pedagógico flipped classroom y su relación con el rendimiento académico en los estudiantes de pregrado de una Universidad peruana Translated title: Flipped classroom pedagogical model and its relationship with academic performance in undergraduate students of a Peruvian University

      research-article

      Read this article at

      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          RESUMEN El objetivo general fue determinar la relación existente entre el modelo pedagógico flipped classroom y el rendimiento académico en los estudiantes de pregrado de una universidad peruana. Los objetivos específicos fueron: precisar la relación que existe entre el ambiente flexible de la metodología flipped classroom y el rendimiento académico; identificar la relación existente entre la cultura de aprendizaje según la metodología flipped classroom y el rendimiento académico; definir la relación existente entre el contenido intencional manejado en la metodología flipped classroom y el rendimiento académico; evaluar la relación que existe entre el educador profesional en la metodología flipped classroom y el rendimiento académico. El estudio fue de tipo básico, enfoque cuantitativo, diseño no experimental y nivel correlacional. La población fueron 155 estudiantes del 8vo y 9no ciclo de la carrera ingeniería industrial de una universidad peruana, de la cual se tomó una muestra probabilística de 110 estudiantes. El cuestionario contó con 35 preguntas, todas con cinco alternativas de respuesta. Los resultados descriptivos indican que flipped classroom tiene 62.7% de nivel medio y rendimiento académico 72.7% de nivel medio. Los resultados inferenciales reflejan que existe una relación positiva baja entre el modelo pedagógico flipped classroom y el rendimiento académico en los estudiantes de pregrado de una universidad peruana, siendo que r=0.425 y sig=0.000<0.05.

          Translated abstract

          ABSTRACT The general objective was to determine the relationship between the flipped classroom pedagogical model and academic performance in undergraduate students of a Peruvian university. The specific objectives were: to specify the relationship that exists between the flexible environment of the flipped classroom methodology and academic performance; identify the relationship between the learning culture according to the flipped classroom methodology and academic performance; define the relationship between the intentional content handled in the flipped classroom methodology and academic performance; to evaluate the relationship that exists between the professional educator in the flipped classroom methodology and academic performance. The study was of a basic type, quantitative approach, non-experimental design and correlational level. The population was 155 students of the 8th and 9th cycle of the industrial engineering career of a Peruvian university, from which a probabilistic sample of 110 students was taken. The questionnaire had 35 questions, all with five answer alternatives. The descriptive results indicate that flipped classroom has 62.7% average level and academic performance 72.7% average level. The inferential results show that there is a low positive relationship between the flipped classroom pedagogical model and academic performance in undergraduate students of a Peruvian university, with r=0.425 and sig=0.000<0.05.

          Related collections

          Most cited references20

          • Record: found
          • Abstract: found
          • Article: found
          Is Open Access

          Propuesta de modelo tecnológico para Flipped Classroom (T-FliC) en educación superior

          Resumen Se presenta una propuesta de modelo tecnológico para Flipped Classroom (FC) o aula invertida, denominado T-FliC. El objetivo es dar un soporte mediado por las tecnologías de la información y comunicación (TIC) al modelo pedagógico homónimo existente, para ser considerado en futuras implementaciones en asignaturas de distintos niveles de formación en educación superior. T-FliC se basa, fundamentalmente, en la utilización de recursos tecnológicos gratuitos, teniendo como base las aplicaciones de Google (Classroom, Drive y Youtube, entre otras), debido a su uso masivo por parte de estudiantes y docentes, lo que posibilita replicar este modelo en distintos contextos educativos. T-FliC incorpora cinco fases mediadas por las TIC, que van desde la planificación de las actividades de enseñanza-aprendizaje hasta la evaluación continua de los aprendizajes. En su implementación, el modelo T-FliC considera una clase digital (aprendizaje fuera del aula) con la orientación asincrónica de personal tutor virtual, un taller que comprende el desarrollo de actividades dinámicas para el trabajo colaborativo (aprendizaje en el aula) con la guía de personal tutor presencial y un proceso evaluativo permanente y continuo mediado por herramientas tecnológicas tales como teclera, portafolio y foro que permitirá tener el registro digital de la ruta de aprendizaje del estudiantado. Este artículo incluye una revisión bibliográfica acerca del rol de las TIC en los procesos educativos y de los fundamentos de la metodología Flipped Classroom (FC). Se incorporan antecedentes de experiencias de implementación de FC en educación superior, seguido de la presentación del modelo T-FliC como una propuesta tecnológica para esta metodología. Finalmente, en las conclusiones se presentan reflexiones sobre la propuesta.
            Bookmark
            • Record: found
            • Abstract: not found
            • Book: not found

            Metodología de la investigación cuantitativa-cualitativa y redacción de la tesis

              Bookmark
              • Record: found
              • Abstract: not found
              • Article: not found

              Eficacia del modelo de aula invertida (flipped classroom) en la enseñanza universitaria: una síntesis de las mejores evidencias

                Bookmark

                Author and article information

                Journal
                rc
                Conrado
                Conrado
                Editorial Universo Sur (Cienfuegos, , Cuba )
                2519-7320
                1990-8644
                April 2023
                : 19
                : 91
                : 259-269
                Affiliations
                [1] orgnameUniversidad Pedagógica Experimental Libertador Venezuela
                [2] Huancayo orgnameUniversidad Continental Perú
                Article
                S1990-86442023000200259 S1990-8644(23)01909100259
                1f98320d-6363-4eed-ab7e-9a95a2b13676

                This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

                History
                : 12 April 2023
                : 02 March 2023
                Page count
                Figures: 0, Tables: 0, Equations: 0, References: 20, Pages: 11
                Product

                SciELO Cuba

                Categories
                ARTICULOS ORIGINALES

                Contenido,Flipped classroom,Rendimiento académico,Cultura,Aprendizaje,Academic performance,Culture,Learning,Content

                Comments

                Comment on this article