9
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      Características clínica y epidemiológicas de pacientes con diagnostico síndrome de Guillain-Barré atendidos en el servicio de medicina física y rehabilitación, 2019 Translated title: Clinical and epidemiological characteristics of patients with Guillain-Barré syndrome diagnosis attended in the physical medicine and rehabilitation service, 2019

      research-article

      Read this article at

      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          RESUMEN Introducción: La Gerencia Regional de Salud en Lambayeque, lanza en el 2019 la alerta epidemiológica sobre notificación inmediata de casos de Guillain Barré, frente al aumento de casos confirmados y casos sospechosos de la enfermedad. Objetivo: Describir las características clínicas y epidemiológicas de pacientes con diagnóstico de Síndrome de Guillain Barré atendidos en consulta externa en el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, durante los brotes del año 2019. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo. Fueron 48 casos registrados en la base de datos de Epidemiología, 25 fueron evaluados en Consulta Externa en el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación; se excluyó 1 caso por gestación. Resultados: De los 24 casos evaluados; 14(58,3%) fueron de sexo femenino y 10(41,7%) masculino. El grupo etario de mayor presentación fue adulto con 12 casos (50%), seguido de adulto mayor 6 (25%). El lugar de procedencia fue Lambayeque, 16 (66,7%); Cajamarca 7(29,2%) y La Libertad; 1 (4,2%). La presentación fue ascendente con 15 casos (62,5%) y descendente con 9 (37,5%). 6 pacientes (25%) no lograron marcha; 3(12,5%) lograron una marcha con apoyo y 15 (62,5%) lograron una marcha independiente. Solo 1 caso (4,17%) presentó afectación de pares craneales. Se encontró arreflexia en 13 pacientes (54,2%). Ningún paciente llegó con fuerza muscular en escala de 0 a 1 tanto en miembros superiores como en miembros inferiores, proximal y distal. Conclusiones: El estudio muestra características epidemiológicas y clínicas de importancia para proyectar objetivos y metas del tratamiento rehabilitador.

          Translated abstract

          ABSTRACT Introduction: The Regional Health Management in Lambayeque, launches in 2019 the epidemiological alert on immediate notification of Guillain Barré cases, against the increase in confirmed cases and suspected cases of the disease. Objective: Describe the clinical and epidemiological characteristics of patients with diagnosis Guillain Barré Syndrome treated in external medical consultation at the Physical Medicine and Rehabilitation Service of the Almanzor Aguinaga Asenjo National Hospital, during the outbreaks of the year 2019. Materials and methods: Descriptive, retrospective study. There were 48 cases registered in the Epidemiology database, 25 were evaluated in External Consultation in the Physical Medicine and Rehabilitation Service; 1 case per pregnancy was excluded. Results: Of the 24 cases evaluated; 14 (58.3%) were female and 10 (41.7%) male. The age group with the highest presentation was an adult with 12 cases (50%), followed by an older adult 6 (25%). The place of origin was Lambayeque, 16 (66.7%); Cajamarca 7 (29.2%) and La Libertad; 1 (4.2%). The presentation was ascending with 15 cases (62.5%) and descending with 9 (37.5%). 6 patients (25%) failed to march; 3 (12.5%) achieved a march with support and 15 (62.5%) achieved an independent march. Only 1 case (4.17%) presented cranial nerve involvement. Areflexia was found in 13 patients (54.2%). No patient arrived with muscle strength on a scale of 0 to 1 in both upper and lower limbs, proximal and distal. Conclusions: The study shows epidemiological and clinical characteristics of importance to project objectives and goals of rehabilitative treatment.

          Related collections

          Most cited references8

          • Record: found
          • Abstract: found
          • Article: found
          Is Open Access

          Epidemiología del síndrome de guillain-barré en el Perú

          RESUMEN Objetivos. Describir el comportamiento epidemiológico del síndrome de Guillain-Barré (SGB) en el Perú. Materiales y métodos. Estudio descriptivo de datos secundarios sobre egresos hospitalarios del Ministerio de Salud (MINSA) durante el periodo 2012 - 2017, egresos hospitalarios de EsSalud y de SuSalud entre 2015 y 2017, y datos nacionales de mortalidad entre 2014-2016. La identificación del SGB en las bases de datos se realizó utilizando la Clasificación Internacional de Enfermedades, 10ª versión, mediante el código G610. Se estimó la incidencia, tasa de letalidad y mortalidad por grupos de edad, sexo y departamento. Resultados. En la base de datos de egresos hospitalarios del MINSA se identificaron un total de 955 casos de SBG entre 2012 y 2017, con una mayor frecuencia en hombres y en la población de 20 a 59 años. La incidencia nacional de SGB por cada 100 mil habitantes fue de 0,62 (2015), 0,92 (2016) y 0,91 (2017), siendo más alta en adultos mayores y en hombres. La tasa de letalidad global fue de 3,5%, y fue más alta en los mayores de 60 años. El promedio del tiempo de hospitalización fue de 16 ± 22 días.. Además, Lima es el departamento que concentró más del 40% de casos de SGB y Cusco, Lima, Callao, Lambayeque y Arequipa tuvieron la mayor incidencia. Conclusiones. Este estudio proporciona información relevante para entender mejor el comportamiento epidemiológico del SGB en el Perú, y así poder garantizar una atención adecuada de los pacientes a nivel nacional.
            Bookmark
            • Record: found
            • Abstract: found
            • Article: found
            Is Open Access

            Síndrome de Guillain-Barré: viejos y nuevos conceptos

            Resumen: En la actualidad el síndrome de Guillain-Barré (SGB) es la causa más frecuente de parálisis flácida aguda. La forma clásica de síndrome no ha sufrido modificaciones importantes en su comportamiento clínico; sin embargo, el espectro de variantes clínicas del síndrome es extenso, sustentado en los avances de la biología molecular y la inmunología que han permitido caracterizar mejor estas formas del síndrome de Guillain-Barré. Los anticuerpos anti-gangliósidos han reestructurado los criterios porque aumentan la sensibilidad y la especificidad del diagnóstico; debido a ello, los criterios clásicos son insuficientes para lograr una adecuada clasificación y discriminar los imitadores del síndrome. La evolución de los criterios debe cambiar la perspectiva en el abordaje del cuadro y normar la conducta terapéutica, sin sobrepasar el juicio clínico de la práctica médica diaria.
              Bookmark
              • Record: found
              • Abstract: not found
              • Article: not found

              Guía de Práctica Clínica para el diagnóstico y tratamiento de personas con Sindrome de Guillain Barré

              (2019)
                Bookmark

                Author and article information

                Journal
                rcmhnaaa
                Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
                Rev. Cuerpo Med. HNAAA
                Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo (Chiclayo, , Peru )
                2225-5109
                2227-4731
                January 2020
                : 13
                : 1
                : 32-36
                Affiliations
                [1] Chiclayo orgnameHospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo orgdiv1Servicio de Medicina Física y Rehabilitación Peru
                [2] Chiclayo Lambayeque orgnameUniversidad de San Martín de Porres orgdiv1Facultad de Medicina Peru
                Article
                S2227-47312020000100005 S2227-4731(20)01300100005
                10.35434/rcmhnaaa.2020.131.619
                b0eb5c94-ce3e-4d0e-ba63-fe958f22d56f

                This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.

                History
                : 14 January 2020
                : 20 February 2020
                Page count
                Figures: 0, Tables: 0, Equations: 0, References: 8, Pages: 5
                Product

                SciELO Peru

                Categories
                Artículo Original

                Peru,Síndrome de Guillain-Barré,polineuropatía inflamatoria aguda,Perú,Guillain-Barré Syndrome, Acute inflammatory polyneuropathy

                Comments

                Comment on this article